Palazzani
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias o capacidades.
Para lograr este objetivo, nos esforzamos por cumplir estrictamente con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en el Nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con diversas discapacidades. El cumplimiento de estas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todos: personas ciegas, con discapacidades de movilidad, baja visión, discapacidades cognitivas y muchas otras.
Este sitio utiliza diversas tecnologías diseñadas para que sea lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas adaptar la interfaz de usuario (IU) del sitio y personalizarla según sus necesidades.
Además, el sitio utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente la accesibilidad. Esta aplicación corrige el HTML del sitio, adapta la funcionalidad y el comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por personas ciegas y para las funciones del teclado utilizadas por personas con discapacidades motrices.
Si ha encontrado un error o tiene alguna sugerencia de mejora, nos encantaría saberlo. Puede contactar con los administradores del sitio web a través de la siguiente dirección de correo electrónico: info@palazzani.eu
Nuestro sitio implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles), junto con varios cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios ciegos que usan lectores de pantalla puedan leer, comprender y utilizar las funciones del sitio. En cuanto un usuario de lector de pantalla accede al sitio, se le solicita inmediatamente que introduzca su perfil de lector de pantalla, lo que le permite navegar e interactuar eficazmente con el sitio. A continuación, se muestra cómo nuestro sitio satisface algunas de las necesidades clave de los lectores de pantalla, con ejemplos de código de la consola:
Optimización del lector de pantalla: Ejecutamos un proceso en segundo plano que analiza cada componente del sitio web de principio a fin para garantizar el cumplimiento normativo, incluso después de las actualizaciones. Durante este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos relevantes mediante atributos ARIA. Por ejemplo: etiquetas precisas en formularios; descripciones para iconos interactivos (redes sociales, búsqueda, carrito, etc.); guías de validación en campos de formulario; y roles para elementos como botones, menús, ventanas emergentes, etc. Además, el proceso escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona descripciones de texto basadas en el reconocimiento de objetos como etiquetas ALT para las imágenes sin descripción. El texto de las imágenes también se extrae mediante tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar las adaptaciones del lector de pantalla en cualquier momento, simplemente pulse Alt+1. Los usuarios también recibirán un aviso automático al acceder al sitio web para activar el modo Lector de Pantalla.
Estas funciones son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.
Optimizado para la navegación con teclado: El proceso en segundo plano modifica el HTML del sitio y añade diversos comportamientos mediante JavaScript para que sea navegable con el teclado. Esto incluye la posibilidad de navegar con las teclas Tab y Mayús+Tab, abrir menús desplegables con las flechas de dirección y cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con Intro, navegar entre opciones de radio y casillas de verificación con las flechas de dirección y seleccionarlas con la barra espaciadora o Intro. Los usuarios de teclado también encuentran navegación rápida y menús de acceso directo, siempre accesibles con Alt+1 o como los primeros elementos del sitio durante la navegación. El proceso también gestiona las ventanas emergentes moviendo el foco del teclado hacia ellas en cuanto se abren, evitando que el foco abandone el elemento activo.
Los usuarios también pueden utilizar atajos como “M” (menús), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (imágenes) para saltar directamente a los elementos deseados.
Nuestro objetivo es ofrecer compatibilidad con la mayor cantidad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que los usuarios puedan elegir libremente las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con las mínimas limitaciones. Para ello, nos hemos esforzado por garantizar la compatibilidad con los principales sistemas, cubriendo más de 95% del mercado: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge, JAWS y NVDA.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos para que todos puedan personalizar el sitio según sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no sean completamente accesibles, que estén en proceso de actualización o que carezcan temporalmente de soluciones tecnológicas adecuadas. Sin embargo, seguimos mejorando constantemente la accesibilidad, actualizando funciones e implementando nuevas tecnologías para lograr el mejor nivel posible. Para cualquier solicitud de asistencia, contáctenos en info@palazzani.eu